No hay mal que por bien no venga.
¿Alguien cree en este refrán, o por el contrario cree que es para personas conformistas?
Hace poco, ante un acontecimiento sobrevenido,alguien dijo: "No hay mal que por bien no venga", y alguien contestó: "Eso solo lo dice la gente conformista".
La que lo decía era puramente el ejemplo del inconformismo, pero del inconformismo "de pataleta".
Yo soy de las primeras, de las que cree que ante una eventualidad no deseada hay que sacarle el mayor provecho en vez de poner mala cara y pasarte el día quejándote.
¿Conformismo o adaptación?
Para sobrevivir no hay más remedio que adaptarse a las circunstancias y al medio en que vivimos. Es saber sacar de lo peor la parte positiva y aprovecharla al máximo.
¿Por qué un nublado o un día de lluvia inesperada nos va a hacer ser desgraciados? ¿Por qué un cambio de planes nos va a amargar las vacaciones?
Hay que tener imaginación y en vez de lamentarse y fastidiar a los que tienes al lado(inconformismo de pataleta), aceptarlo y buscar la mejor alternativa, ¡hay veces que se sale ganando!
Tenemos un gran refranero, y podemos decir que la mayoría de ellos son acertados, bueno hay uno en particular que no comparto, el de que "para presumir hay que sufrir". En su momento creí en él, pero ahora, a estas alturas, pienso que no es necesario, que hay otras formas de lucir "palmito".

Para ejemplo un botón, ¿qué hubiera sido de Julio Iglesias si no se hubiera lesionado jugando al fútbol?
Buena semana, espero que hayáis tenido un buen regreso. Yo por lo pronto he cumplido lo que dejé dicho en mi último artículo, y he pasado unas vacaciones estupendas, a pesar de algún que otro contratiempo....