Gracias, thanks, merci, spasiba......
En el idioma que sea. Mira que es bonita esa palabra, "gracias". Parece que se le llena a uno la boca cuando la dice, y bueno......cuando la escucha de otra persona, ya se te ilumina la mirada.
Probad decirla despacito, Graaaciiiiasss.
Sin embargo hay veces que cuesta decirla, no se si por falta de autoestima del que la debe de decir, por creer que se doblega al que la recibe, bien porque el que las tiene que dar piensa que no le debe nada a nadie sino que se lo merece todo, así de simple, o bien porque no la han aprendido desde pequeños.
"Si utilizáramos más a menudo la gratitud, creo que activaríamos una de las más delicadas y sublimes virtudes que pueda una persona atesorar. Tiene que nacer de una profunda humildad para realmente ser sincera. Hay que reconocer haber recibido algo que uno no puede alcanzar por si mismo".
Estas palabras son del Adolfo Suarez Illana, las cuales suscribo totalmente.
Parto de la base que el ser agradecido beneficia tanto al que lo es como al que recibe ese agradecimiento.
Igualmente digo que hay veces que nos cuesta trabajo también recibir esa gratitud. Ya sea por vergüenza, por humildad, por creer no merecerlas.....
También es un tema interesante. Saber recibir una gratitud es también de humildes y desde mi punto de vista, también necesaria. La persona que se siente agradecida por algo hacia alguien, el que pueda demostrarlo es también algo reconfortante.
Aquellos que dicen que se han hecho a sí mismos, que no le deben nada a nadie.......me parece que es para no tener que dar las gracias. Todos, a lo largo de la vida tenemos algo que agradecer a alguien, y si lo pensamos el tener que hacerlo quiere decir que hay alguien que te quiere, y te quiere bien.

Gracias por leerme, gracias de corazón.