25 de febrero de 2019
Cien años con Gila
Estoy escribiendo este artículo y estoy con una sonrisa en
la boca.
La verdad es que el domingo disfruté de lo lindo leyendo el
Semanal del ABC, y en especial el artículo dedicado a este fabuloso hombre, Gila.
Hubo momentos en los que no sabía si lo que estaba leyendo
era la realidad de su vida, o su vida en un monólogo.
Si tuviera que definir la resiliencia, diría GILA, ser
humano capaz de adaptarse positivamente a situaciones adversas, ¡y mira que las tuvo!

Hasta este momento no sabía que su vida había sido una película de terror, y digo TERROR con mayúsculas, y desde el mismo momento de su nacimiento.
Nace huérfano de padre, y su madre, viuda muy joven, se vuelve a casar pasando él a vivir con sus abuelos y tres tíos solteros. Lo echan del colegio por travieso a los 13 años y a los 17 se alista voluntario al estallar la Guerra Civil, en la que dice "hice de todo, hasta me fusilaron".
Y menos mal que "lo fusilaron mal", como él dice, porque si no nos hubiéramos perdido todo lo que nos ha ido regalando a lo largo de su "fatigosa" vida.
Arte es quizás la palabra que más identifica su humor.
Si tuviera que contar su vida en uno de sus pequeños monólogos lo haría así:
"Yo tenía que nacer en invierno pero como éramos muy pobres y no teníamos calefacción me esperé para nacer en mayo. Mi madre hizo lo que se hacía en aquella época con los huérfanos....me dejó en el portal de unos marqueses muy ricos. Mi abuelo era inventor, y quería inventar la radio en colores, y venga brochazos de pintura al aire diciendo "¡El día que agarre la onda!", pero lo que agarró fue una pulmonía. Me destinaron el el frente del Pardo, y hablábamos con el enemigo: ¿Ustedes van a avanzar mañaña? ¿Podría ser después del fútbol? Vale, perfecto y ¿van a venir muchos? Después me casé y como era tan caro le dije al párroco que si en vez de órgano podía ser una boda silbada.......".
Y así serguiría......

Cien años con Gila, y otros tantos que vengan, y como él mismo dejó escrito: "Debajo de la boina de cada cateto hay un filósofo escondido".