Mucho ruido y... pocas nueces.
Que en pleno siglo XXI, en la era de las tecnologías,sigamos teniendo tanta cantidad de ruido es al menos paradójico.
La otra noche, sobre las cuatro de la madrugada me desperté, o mejor dicho me despertaron unos ruidos que procedían de la calle y que en principio no identifiqué.
Me levanté un poco asustada porque en la hora que era un día laborable no era normal. Salí a la terraza a ver que sucedía y, tuve un momento de lapsus porque llegué a pensar que era de día en vez de ser de madrugada.
El ruido era infernal, la claridad deslumbrante. Estaban pintando la calzada.
Una noche sin apenas dormir. Cuando me levanté a las siete de la mañana, me encontré con otro ruido ensordecedor. Este si lo reconocí, el que hace la máquina que utilizan los del Lipasán para limpiar las calles.
Así continuó mi día, ambulancias, motos con el tubo de escape libre, pitadas de coches, los autobuses con el aire acondicionado a todo meter, que del ruido que hacen te dejan sorda, además del chorro que te cae en la cabeza que te hace salir de él medio tarumba, gritos, teléfonos...
Nos extrañamos de ser un país que tiene un gran porcentaje de depresiones, personas con estrés, sorderas, dolores de cabeza, migrañas, ansiedad... lo raro sería lo contrario.
A penas le damos valor al silencio, al relax, al no molestar a los demás, al descanso....
Nos fastidia si alguien nos llama la atención por poner la música alta, por gritar o porque nuestro coche o nuestra moto superan el ruido que humanamente podemos soportar.
![]() |
Añadir leyenda |
Me parece estupendo que se prohiba fumar ya en casi todos los sitios, el humo molesta y además es dañino para la salud. Pero, ¿nos hemos parado a pensar lo que perjudica la polución provocada por el ruido? Me parece que no.
Tenemos derecho al descanso pero, ¿tenemos derecho a exigirlo?
Cuando estás acostada, y eso que yo lo hago bastante tarde, es cuando una parte de la ciudad empieza a funcionar. Los camiones de la basura, que parece que te la están metiendo en tu casa de nuevo. La música de los coches a todo volumen, los gritos de los que han decidido ir de juerga, que después se acuestan y duermen plácidamente sus ocho horas sin que nadie los moleste, ¡y que se atrevan!
Cualquier médico nos podría advertir de los peligros que conlleva para nuestra salud el no descansar como es debido. El estar en continuo ruido, día y noche.
Todos tenemos la necesidad de no escuchar durante la jornada nocturna, al menos, los ruidos de los que estoy hablando. Tenemos derecho a descansar, a relajarnos, a no tener que tomar pastillas para poder dormir, para no tener dolores de cabeza.
Derechos, derechos....."mucho ruido y ....pocas nueces".

Se ve que te has cogido estos días de puente, ya te echaba de menos, aunque te he releído, que lo sepas.
ResponderEliminarOtro tema interesante, como todos. El ruido es el cancer del siglo XXI, y mientras más tecnologías, más ruido. Tienes razón cuando dices que no lo valoramos, hay que pagar muy caro para tenerlo. Todo es ponerse a escuchar, y darnos cuenta de que hay muy pocos momentos en los que no oigas algo.
La mala educación también influye. Hasta hace muy poco tiempo, existían horas en las que no podías hacer ruido o que no debías, pero ahora se ha democratizado todo, y a cualquier hora está permitido, y si no, protesta, a ver que caso te hacen. Además, seguro que te tachan de ......
Tienes toda la razón, el silencio, el poder descansar sin oir nada, es fundamental para nuestra salud, y como bien dices, un derecho. ¿Dónde está?
Hasta mañana guapísima, no nos abandones tanto tiempo, aunque sea feria.
Pues si, de puente, también un poco de trabajo, de todo ha habido.
EliminarMucha gente luchando por el derecho al descanso, aunque parece un contrasentido que siendo un dererecho tengamos que reivindicarlo con uñas y dientes. Para mi es fundamental, y de iguaal manera que me molesta intento no causarlo.
Aún en feria, intentaremos estar aquí. Buena noche del pescaíto.
Estoy totalmente de acuerdo y también lo sufro a diario y no sólo en casa, también cuando viajo. Quizás nosotros somos más conscientes de este ruido constante a diario que otros porque cuando nos escapamos los fines de semana, podemos disfrutar del silencio que nos ofrece nuestro rincón del paraíso y al final es inevitable comparar. Compensaremos en Feria divirtiéndonos todo lo que podamos y el fin de semana a nuestro retiro para reponer pilas y oído. Un beso
ResponderEliminarTú si que me comprendes. Te cojo la palabra porque después de esta semana que nos espera lo vamos a necesitar. Bs.
ResponderEliminar