Tuyos, míos......nuestros (los hijos ante el divorcio).
Traer un hijo al mundo es, además de un acto de
amor, el acto de generosidad por excelencia, pero a nadie se nos escapa que esta
generosidad se torna egoísmo
cuando la pareja se rompe.
cuando la pareja se rompe.
Y es que en
incontables ocasiones se olvida que la familia, cuando llegan los hijos, es
mucho más que la pareja, y que ante la ruptura de la relación afectiva de los
padres, los hijos tienen mucho que decir.
¡Queridos Papá y
Mama, quiero deciros que si os vais a separar......
-Yo, aunque parezca que
no, me enteró de que algo pasa en casa
-Yo puedo llegar a creer que, si
discutís sobre mi, es porque os vais a separar por mi culpa.
-Yo puedo llegar
a creer que, si os separáis después de tanto como os habéis querido, también os
podáis separar de mi.
-Yo quiero que me contéis los dos juntos lo que va a
pasar conmigo. Os quiero a los dos.
-No me gusta que cuando pregunto por lo
que esta pasando te pongas triste o te enfades.
-Aunque mi vida tenga que
cambiar, intentar que mis horarios y rutinas se afecten lo menos
posible.
-Decirme que la decisión es de los dos, no necesito más detalles,
vosotros sois adultos y yo un niño al que no le va a ayudar conocer vuestros
motivos.
-No me hables mal de papá cuando este contigo, ni lo hagas tu de
mamá.
-Necesito que sigáis poniéndome normas y límites como cuando estabais
juntos, no dejéis que me aproveche de la situación para convertirme en un niño
caprichoso y malcriado.
-No me preguntes que hago cuando estoy con mamá, ni
al contrario. Lo importante es que en este momento estamos juntos tú y
yo.
Si lo hiciéramos así, sumaríamos en vez de restar, porque "ni son "tuyos, ni mios, si no.......nuestros".

¡Pensemos en ellos, no son los que se divorcian!

¡Pensemos en ellos, no son los que se divorcian!
Parece el título de una película. Es una forma de abordar el problema muy sutil, me gusta. El punto clave, los hijos, los grandes sufridores en estos casos, y a los que menos se los escucha también.
ResponderEliminarLlevas razón cuando dices que ellos no son los que se divorcian, porque muchos lo olvidan. En numerosas ocasiones lo veo, y que son un juguete en manos de sus padres también, mejor dicho, una moneda de cambio. Me imagino que sabes de los que hablo,porque también lo habrás comprobado por tu trabajo.
El caso es que después todo pasa factura.
Me imagino que mañana de vacaciones, ya vengo echando en falta tus artículos diarios, pero me imagino que el trabajo te lo impide. En fin ,reeleremos cuando no publiques algo nuevo.
Buen día hoy y mañana guapísima, teminamos el mes.
Si, es el título de una peli. Tema peliagudo y bastante importante al que se le debería dar más importancia de la que se le da.
ResponderEliminarLos abogados, es verdad,se enfrentan contínuamente con esto y casi nunca son escuchados cuando aconsejan que no se juegue con ellos, que no sean moneda de cambio, pero es nuestro deber, al menos el mio.
Al artículo diario volveremos, ahora es un tiempo de poco tiempo, con mucho trabajo, pero me alegro que vuelvas a releerlo, verás como siempre se saca algo nuevo, jajajaja.
Último día del mes, es verdad, como pasa el tiempo, ya en Mayoooooo
Pasa buen día también, y el de fiesta, aunque día del trabajo, a descansar.
Muy real María especialmente cuando las edades de los niños no les permite ver la separación con la perspectiva adecuada.
ResponderEliminarGracias marío. Las edades son importantes, porque aunque sean pequeños se dan cuenta de los cambios y del comportamiento de los padres entre si.
EliminarLos niños son niños pero no tontos. Besos.