¿Discutir? Si, gracias
¿Qué hacer para que las discusiones sean productivas?
1. Nunca descalificar a la persona, sino tratar el tema en sí. Imagina que una pareja discute porque uno de los dos siempre llega tarde. En vez de reprochar a la persona “eres un tardón”, mejor tratar el tema: “sería bueno que intentemos gestionar mejor el tiempo entre los dos para que ninguno tenga que esperar al otro”.
2. Escuchar los argumentos que el otro tenga que decir, en vez de interrumpirle para llevarle a tu terreno. Quizás escuchándole entiendas el origen de sus problemas y puedas apoyarle para mejorar.
3. Respeta la opinión del otro, en lugar de reírte de él o burlarte de sus ideas. Todos somos diferentes y no pensamos igual. Vivamos en armonía nuestra diversidad.
4. Nunca aprovechar una discusión para sacar asuntos viejos. Dejar el pasado donde está. Si no, no pretendes aclarar nada sino echar en cara lo que no pudiste arreglar entonces y vengarte.
5. Hablar, no gritar. Mide el impulso y proponte hablar con paciencia.
6. No vale que uno hable y arrincone al otro, que puede ser más retraído o que huya de los conflictos. Debe haber un diálogo entre dos. Si el otro no habla, es porque se siente
menospreciado e invalidado por ti.
Las discusiones son positivas y producen resultados sorprendentes, siempre y cuando se lleven con mesura y respeto. Sin tratar de imponer y pretendiendo comprender.

Lo prometido es deuda, tal como dije en el artículo de la semana pasada dejo estos 6 puntos para conseguir que las discusiones sean algo positivo y enriquecedor, ¡ya no hay excusas!
El diálogo será bueno, pero ¿la discusión? Hay discusiones que no llevan a ningún lado, más que a terminar peor de lo que se empezó. Encontrar a alguien para discutir que cumpla esos seis puntos ya cuesta trabajo.
ResponderEliminarMe parece estupendo lo que proponéis, pero "tela" de difícil.
Que tengáis un buen fin de semana, te espero el lunes guapísima.
Que sea difícil no quiere decir que no se pueda hacer, simplemente que hay que poner un poco de empeño. Son técnicas que se aprenden y que después con la práctica se hacen sin sentir, como el conducir, jajaja.
EliminarBuen fin de semana también para ti anónimo, y hoy aniversario del 11S.
Entiendo que cuando se produce una discusion es porque hay una diferencia de opiniones. Cuando se trata de dos personas con una relacion superficial se miden bien las palabras,el tono etc...Cuando hablamos entre amigos estos aspectos se relajan,suele subir el tono y las palabras a veces son mas incisivas pero normalmente se defienden las ideas sin atacar al otro. El problema suele surgir cuando hay una relacion emociona,l aqui juega en contra esa misma relacion y como bien se ha comentado al final la discusion no sirve para aclarar el conflicto que lo origina. Por el contrario se aprovecha para sacar otros conflictos no resueltos o que interesa a una de las partes en su beneficio. Por supuesto en estas situaciones el tono suele subir hasta escalas muy altas,asi como las formas,las palabras etc... empeoran la situacion.
ResponderEliminarA controlarnos. Un beso
Javi, tienes toda la razón, si señor. El que se discuta con personas afines y con un alto grado emocional hace que éstas se disparen en numerosas ocasiones, haciendo que sea imposible la comunicación y la escucha, donde es quizás más necesario que ocurra.
EliminarPor eso, cuando esto sucede, hay que parar, y dejarlo para cuando los ánimos se aplaquen, para volver a retomar con un poco más de tranquilidad.
La palabra es el mayor poder que tenemos, y a veces lo desperdiciamos.
Pues si, a controlarnos. un beso B.
Gracias! Pero es difícil a veces según con quien se discuta.
ResponderEliminarNuria es tan difícil que hay que dar una serie de claves para conseguirlo, y así y todo, seguro que algunos no lo consiguen.
EliminarHasta discutir es para gente inteligente, así que no se diga.....
Un beso y buen fin de semana aprendiza.