El que la sigue la consigue.
Hoy iba a hablar sobre otro tema que ha sido muy de actualidad en estas últimas semanas, y lo iba a titular "¿Qué nos pasa?".
¿Qué les pasa a los hombres, a los adolescentes, a los "niños", es decir, qué les pasa a los del género masculino? ¿Por qué tanta violencia de género, tantas violaciones, tantos abusos sexuales......y a tan temprana edad? ¿Por qué?
Pero como no consigo entenderlo, a no ser que las causas sean la cantidad de pornografía que se consume y lo fácil que lo tienen los menores para acceder a ello, la enorme violencia que se ve en la misma tele, y por supuesto, no podía faltar, la escasa educación cívica desde las propias familias.
En fin, que no tengo ganas de describir la impotencia y la vergüenza que me causa todo esto, ya que ¡algo de culpa tendremos todos!
Hoy quiero hacerme eco de todas aquellas personas que a pesar de los pesares han conseguido llegar a la meta que se habían propuesto, a realizar sus sueños. Personas que a pesar de sus deficiencias físicas o psíquicas han conseguido aquello que habían ansiado por su persistencia y por pensar que "querer es poder".
Hay muchos casos, y en estos días he oído hablar de MARCELO LUSARDI un gallego ciego que hace skateboard; KELLY ARRONTES, una chica que con una visión de menos de un 9% ha sido capaz de ganar un concurso haciendo un mural de 125 metros; MIGUEL CASTILLO, el octogenario que después de matricularse en la Universidad e iniciar sus estudios ha conseguido que le concedan el poder ir de Erasmus a Italia. Y así podría seguir con una larga lista de personas valientes y persistentes.
Pero hoy quiero dedicar este artículo a BRAD COHEN, joven que con el Síndrome de Tourette consiguió ser profesor, a pesar de que desde pequeño realizaba fuertes ruidos con su voz seguidos siempre de extraños movimientos de cabeza, lo que provocaba las risas de sus compañeros y las riñas y castigos de sus profesores.
Merece la pena ver la película basada en su libro: "Front of the class: How Tourette Syndrome made me the teacher I never had?" (Al frente de la clase: ¿Cómo el Síndrome de Torurette me hizo el profesor que nunca tuve?)
Como,después de lo que conllevaba su enfermedad y la cantidad de negativas para conseguir un trabajo, supo demostrarle a los demás lo que es llevar la vocación en la sangre, enseñando a sus alumnos valores de respeto y las herramientas necesarias para ser ellos mismos y luchar en contra de la dificultad para transformarla en la mejor de sus fortalezas.
Es una historia que demuestra una vez más que casi nada es imposible, que cuando uno está seguro de si mismo y desea algo con toda su alma y pierde los miedos, lo consigue.
¡Hombre! Ya te estaba echando de menos.Espero que tengas una buena escusa.
ResponderEliminarMejor este segundo tema que el primero, que además de demencial se está llegando a unos extremos impensables en niños de tan poca edad.
Miraré a este tal Cohen, parece interesante la historia.
Asi es la vida, guapísima, no hay más remedio que perseguir.....lo que se quiere.
nº 1
Lo veo a diario en mi trabajo, y son merecedores de una gran admiración.
ResponderEliminarA estos son a los que hay que imitar.
Bueno, bueno, lo de este hombre ya con 80 años y de Erasmus.....
ResponderEliminar¡Que envidia!
Me encanta la gente con coraje, y los hay y muchos.
Corazón, yo también te echaba de menos.
Buena semana.
Yo siempre digo que el esfuerzo siempre es recompensado.
ResponderEliminarGente así es la que hace falta ver y escuchar. A la chica ciega la oí en la Cope el fin de semana, y es sensacional, que educación.
Besos.
Ser profesor con el Síndrome de Tourette, es todo un logro.
ResponderEliminarEn una película española sale un caso de un señor con este síndrome, y o bien te mueres de risa, o bien te entra ganas de salir pitando.
Enhorabuena a toda esa gente que con su esfuerzo nos dan este ejemplo de superación.
Un beso.
En mi familia tengo un caso de superacion personal increible. Sacan fuerzas de donde no la hay para hacer aquello que se proponen.
ResponderEliminarYo me siento a veces diminuta, pero también me sirve para superarme cada día, y lograr cosas que sin ese empuje no conseguiría.
El otro tema sería interesante tocarlo, no te creas. Es como un virus, ni los animales.
Que tengas una buena semana.
Hay tanta gente así. Y parece que cuando tienes alguna deficiencia, ya sea de nacimiento o después de una accidente, se avivan más las ganas de vivir y de hacer cosas. Hay un chico que también le falta una pierna desde que sufrió un accidente,y hace todos los deportes y muchos de competición. Son envidiables.
ResponderEliminarOtro aliciente para hacerlo los demás. No se ponen límites, esa es la clave.
Buen martes soleadísimo.
¡Que verdad!
ResponderEliminarMás noticias buenas deberían salir en las noticias, que parece que todo es malo.
Mirar modelos así es lo que le haría falta a más de uno, a ver si dejan de hacer barbaridades.
Besos.
Algo he visto de este chico en Facebook. Me parece increíble. Si se conoce los síntomas que tienen, tanto de movimientos de cabeza como ruídos....lo pasan mal ellos y los que están al lado.
ResponderEliminar¡Chapeau!
Bs.
Claro que hay buenas noticias. Se deberían abrir los noticiarios con una de ellas al menos,que parece que todo es Cataluña, los políticos y sus querellas.
ResponderEliminarHay vida detrás de todo eso, y gente que se esfuerza y que se levanta cada mañana con ilusión por hacer las cosas bien y conseguir vivir con respeto.
Admiro a todos estos que con su gran esfuerzo nos dan un gran ejemplo.
Un beso.
El tema que no has querido tocar, es interesante por la repercusión que está teniendo en nuestra sociedad,y sobre todo cuando se ven niños tan pequeños implicados en los mismos.
ResponderEliminarCon respeto al otro, decirte que cuando se consigue algo que te habías marcado, y además con trabajo, sienta.......
Que tengas una buena semana.
Y además, el señor de 80 años ha conseguido irse de Erasmus con su esposa, ¿no? ¡Qué arte! Esas personas que logran superar obstáculos, en apariencia insalvables, nos ponen la piel de gallina y son una fuente constante de ejemplo e inspiración.
ResponderEliminarBesos mil de las dos
J&Y
Hay también una película de una chica que hacía surfing, y un tiburón le arranzó un brazo, y como continuó con su afición. Estaba basada en un caso real. Una verdadera lección de actitud y de superación.
ResponderEliminarMe encantó.
A ti que te gustan las frases: "La paciencia y el tiempo hacen más que la fuerza y la violencia".
¡A tener paciencia!
Besos.
Yo tengo una abuela que es el vivo retrato del esfuerzo.Aprendió a escribir ya mayor,se sacó el carnet de conducir....en fin, que tengo el listón muy alto.
ResponderEliminarLo que ha disfrutado ella, y los que la rodeamos cada vez que conseguía algo,no tiene precio.
¡Buen domingo, por cierto, último del mes!