24 de Septiembre de 2013
"... Y A TI TE ENCONTRÉ EN LA CALLE."
"... Y A TI TE ENCONTRÉ EN LA CALLE."
Con la familia naces,
te encuentras con un padre, una madre, unos hermanos.... y ya vienen de "serie", y si te gustan más o menos es lo que hay.
Los amigos es otra cosa. Los escoges tú, por empatía, cercanía, por compartir aficiones, otras amistades.....
Por ello sería más fácil conservar un amigo que un familiar.
Así y todo la familia tiene algo
que no tienen los amigos, tu sangre como se suele decir, tu.......no se qué, que hace que te duelan más las cosas de ellos que de otros.
que no tienen los amigos, tu sangre como se suele decir, tu.......no se qué, que hace que te duelan más las cosas de ellos que de otros.
También se suele decir que en los sentimientos no se puede obligar a nadie. Es decir, que si tienes un problema con
un hermano y éste no comparte los mismos sentimientos que tú, no lo puedes obligar a que los tenga.
un hermano y éste no comparte los mismos sentimientos que tú, no lo puedes obligar a que los tenga.

La convivencia de por si es difícil, tanto si es con familia como si es con amigos. Lo importante es querer que las cosas funcionen, para ello unas veces tienes que ceder tú y
otras tendrá que ceder la otra parte.
otras tendrá que ceder la otra parte.
También hay situaciones que son insostenibles. Ya sea por caracteres incompatibles, por terceras personas, por equívocos no resueltos, por malos entendidos.....
El caso es que hay veces que no se puede obligar a alguien a mantener una relación, ya sea de familia o de amistad, si ella no quiere.
Necesitamos tanto de los unos como de otros. Tan importante es mantener a tu familia con la que creas un nexo tan fuerte
que casi nos duele físicamente cuando alguno se separa o decide tomar caminos diferentes,
como mantener a las amistades con las que te une un sentimiento tan especial que se hacen necesarios e imprescindibles.
Los españoles somos muy de familia. En Estados Unidos, por ejemplo, se ve a la gente más despegada de los familiares e incluso en ocasiones no mantienen relación alguna con ellos. A nosotros, los italianos,
los hispanos en general, nos tira la familia, la necesitamos, somos hasta pegajosos.
Sabiendo los beneficios que nos reporta el estar en familia o con amigos, la seguridad que nos da, la tranquilidad, el sabernos queridos, respaldados, necesitados, apoyados, el saber que en cualquier momento puedes tener su
ayuda, su confianza, un hombro donde descargar tus problemas, tus emociones, tus alegrías y tus tristezas, hace que intentemos al menos cuidarlas más.
Ya sean impuestas o escogidas, sean muy bien venidas, no podemos vivir en solitario, necesitamos el contacto de los demás.
Rompamos una lanza por eso, por ser felices con la persona que tenemos al lado, familia o amigo, y no tener que decir nunca "......y a ti te encontré en la calle".
El caso es que hay veces que no se puede obligar a alguien a mantener una relación, ya sea de familia o de amistad, si ella no quiere.
Necesitamos tanto de los unos como de otros. Tan importante es mantener a tu familia con la que creas un nexo tan fuerte
que casi nos duele físicamente cuando alguno se separa o decide tomar caminos diferentes,
Los españoles somos muy de familia. En Estados Unidos, por ejemplo, se ve a la gente más despegada de los familiares e incluso en ocasiones no mantienen relación alguna con ellos. A nosotros, los italianos,
los hispanos en general, nos tira la familia, la necesitamos, somos hasta pegajosos.
Sabiendo los beneficios que nos reporta el estar en familia o con amigos, la seguridad que nos da, la tranquilidad, el sabernos queridos, respaldados, necesitados, apoyados, el saber que en cualquier momento puedes tener su
ayuda, su confianza, un hombro donde descargar tus problemas, tus emociones, tus alegrías y tus tristezas, hace que intentemos al menos cuidarlas más.
Ya sean impuestas o escogidas, sean muy bien venidas, no podemos vivir en solitario, necesitamos el contacto de los demás.
Rompamos una lanza por eso, por ser felices con la persona que tenemos al lado, familia o amigo, y no tener que decir nunca "......y a ti te encontré en la calle".
Me ha gustado mucho Maria. Muy cierto ademas
ResponderEliminarGracias Javi, y lo sabemos los dos que valoramos tanto la familia y la amistad.
EliminarMe ha gustado mucho Maria. Muy cierto ademas
ResponderEliminarGracias Javier y Monica
Eliminarverdades como templos !!
ResponderEliminarMónica, me alegra verte por aquí.
EliminarAquí os dejo mi poesía sobre la "amistad".
ResponderEliminarLA AMISTAD
Has llenado mi vida sin saberlo
De fe en la amistad pura y sincera,
Poniendo en el empeño un sentimiento
Que sólo los amigos te revelan.
Has lanzado el imán de tu misterio,
Contra el sentir de un alma que yacía
Vagando por el mundo de los necios,
Cansada de amistades de mentira.
Te doy mi gratitud por la constancia
Con que siempre me brindas tu consuelo,
Y te la doy con la palabra “gracias”
A ti que debes descender del cielo
M. García
María, te superas cada día. Muy bonita!!!!
EliminarMaría, te superas cada día. Muy bonita!!!!
Eliminar