26 de Septiembre de 2013
EL POR QUÉ DE LOS CUENTOS
EL POR QUÉ DE LOS CUENTOS
Algunos os preguntaréis por qué todos los viernes transcribimos un cuento o una leyenda. Pues porque un cuento

es como una semilla que se siembra en el periodo y lugar adecuado y que germina y brota en el momento propicio.

cuentos y leyendas que ésta inspira.
"En la selva, mientras las ramas se pelean, las raíces se abrazan".
Los seres humanos no dejamos de establecer alegorías que tratan de explicar nuestro comportamiento en función de los modelos naturales que observamos.
Pero la vida es siempre compleja y contradictoria hasta en sus más mínimos detalles.
Somos individuos que aspiramos a una realización personal en todos los ámbitos, pero al mismo tiempo pertenecemos a una sociedad humana al margen de la cual difícilmente podemos vivir y evolucionar.
Por ello es cada vez más importante, incluso para la propia supervivencia, encontrar nuestro lugar en el mundo
y aprender que es imposible lo uno sin lo otro.
y aprender que es imposible lo uno sin lo otro.
El peligro de olvidar que somos parte de un todo es ahogarnos en nuestra propia miseria, ambición o ignorancia.

Con nuestros cuentos y leyendas intentaremos conseguir todo esto de una manera fácil de entender, fluida, divertida y sabiendo que queda en la retina
del que lo lea para ser utilizada en los momentos de necesidad.
del que lo lea para ser utilizada en los momentos de necesidad.
Espero que los podamos aplicar en nuestra vida diaria, sabiendo enfocarlos con la sabiduría que tienen todos los lectores de este humilde blog.
Encuentra la armonía.
ResponderEliminarY verás en equilibrio,
El universo de tus días.
M.García.
Armonía, esa es María la clave para vivir en equilibrio.
Eliminar