
LA TRIBU MALDITA.....
Cuento para pensar.
Una extraña maldición había caído sobre los Invalu. Aquella tribu, conocida por su espíritu risueño y sencillas costumbres, parecía atacada por un misterioso virus de insatisfacción.
Desde las últimas lluvias, los Invalu se levantaban malhumorados y ya no disfrutaban del trabajo en el campo. Los cultivos de mijo se llenaban de hierbajos que nadie se esforzaba en arrancar.
También la carne era ahora de peor calidad, porque nadie quería recorrer largas distancias para obtener buenos pastos.
La tribu había perdido casi toda su vitalidad. La poca que le quedaba la gastaban en constantes fricciones entre ellos.
El mal fario de los Invalu trascendió los límites de su aldea y llegó a oídos de otros pueblos, los que lo llamaban "el valle maldito".
Hasta que una mañana llegó al pueblo una forastera
de raída túnica . Movida por la compasión, la ermitaña había decidido aventurarse en el valle. Fue choza por choza hasta reunir a todos los aldeanos.
de raída túnica . Movida por la compasión, la ermitaña había decidido aventurarse en el valle. Fue choza por choza hasta reunir a todos los aldeanos.
-A la entrada del poblado he visto unas cabras que
están en los huesos. ¿Por qué nadie cuida de ellas?
están en los huesos. ¿Por qué nadie cuida de ellas?
-No merece la pena, dan tan poca leche que más vale dejarlas a su aire.
-Tal vez dan poca leche porque no les procuráis suficiente hierba fresca. ¿Y ese mijo que crece en los campos?.
-Estamos por abandonar esos cultivos,las cosechas son escasas y la lluvia nunca es suficiente.
-Y a vosotros,¿que os pasa?.

-Dije que lo haría a condición de que tú tiñeras mis ropas, que da pena verlas.
Harta de aquella reunión donde de repente todo el mundo gritaba y se recriminaba cosas, la ermitaña se puso de pie y levantó las manos para que se hiciera el silencio. Luego declaró:
-Ya he oído bastantes quejas por hoy. He entendido cuál es el virus que hace que ningún Invalu esté contento, y voy a daros el antídoto.

-Y,¿cuál es el remedio, forastera?.
-Dejad de esperar cosas y tomad todo lo que venga, sea mucho o poco, como un regalo. Trabajad duro y celebrad cada grano que brote en la espiga igual que un milagro.
Si actuáis así, este volverá a ser el valle más fértil del mundo.
Enhorabuena por vuestro trabajo. Es muy enriquecedor, cada día nos transmite algo nuevo y diferente, nos hace reflexionar y vemos cómo existen lugares, personas y mundos, que lejos de distanciarnos nos acercan un poquito en el tiempo.
ResponderEliminarOs dejo mi frase de hoy, que se refiere a los prejuicios, que separan a las personas y nos privan del conocimiento de culturas, sus aportaciones y como no de sus sentimientos:
Cada persona, grupo o colectivo, es diferente,
De sus aportaciones te enriqueces
No los juzgues jamás sin conocer,
No pierdas nuevas fuentes del saber
Porque unir las culturas “es crecer”,
Si dejamos que fluyan sus corrientes
M. García
Todo suma, de todo y de todos aprendemos, cada uno aporta algo bueno, hay que saber mirar y escuchar. María, muy bueno.
EliminarLos retos te fortalecen.
Gracias Carmen. Una apreciación, creo que la hora está mal.
EliminarUN ABRAZO.
Si hija, es que todavía no estoy muy puesta, y no he podido arreglar lo del reloj, pero estoy en ello.
Eliminarmuy buen relato...muy oportuno para los tiempos que corren . gracias
ResponderEliminarA ti Mónica, me alegro que te guste.
ResponderEliminar