25 de Septiembre de 2013
¡TU TIENES LA CULPA!
¡TU TIENES LA CULPA!
Si la realidad es "única" ¿que
explica las diferencias que existen en la percepción de esa realidad por parte
de las personas?
En psicología se conoce como
"atribución" al proceso por el que una persona explica las causas de un
acontecimiento de manera que esto
justifique y de sentido a su propia conducta.
Las atribuciones nos sirven para hacernos ver que manejamos nuestro ambiente,
que salimos airosos de las situaciones y mantenemos nuestra imagen ante los
demás. En definitiva las utilizamos como un escudo ante aquello que sentimos
amenazante.
Un ejemplo:
Una pareja, en proceso de separación, se
culpa
mutuamente de los problemas de conducta alimentaria que ha empezado a
sufrir su hija adolescente. "TU TIENES LA CULPA".


El hombre culpa a la mujer por su
"dejacion y debilidad en la forma de educar a su hija", la mujer culpa al hombre
porque "tu nunca estas en casa cuando se te ha necesitado", la hija no reconoce
sus problemas con la comida, lo que pasa es que "esta muy gorda".
Los dos adultos, al ubicar el centro del
problema en el otro, consiguen dar una explicación a lo que le ocurre a su hija,
de manera que salvan su buena imagen de madre/padre.
La hija, inconscientemente,
con su conducta logra que los padres solo se ocupen de un tema que les "une" (la
comida)
y dejen aparcados otros (deterioro de relación de pareja) que les
"separan".
Lo que las personas hacen y
dicen no siempre se corresponde con una "única" realidad, sino más bien con las
atribuciones que se hacen a esa realidad.
El mediador debe conocer los fenómenos
bajo los que funcionan estos procesos para poder ayudar a diluir el
enfrentamiento.
Aquí tienes mi frase, no se si tiene mucho que ver con la culpa...pero muchas veces culpamos porque creemos ver malas intenciones o mala fe por parte de la otra persona:
ResponderEliminarSi vas por la vida despacio
Si ves que suspiras un atardecer,
Si existen mentiras, sin saber por qué.
Aprende que todos los pasos…..
No siempre caminan por la buena fe
M. García
Claro que tiene que ver Maria,
ResponderEliminarCuando localizamos la culpa en el otro lo hacemos como autodefensa, y eso no es precisamente "buena fe". Cuando algo nos preocupa o amenaza, antes de poner la culpa en el exterior, deberíamos mirarnos y preguntarnos si siempre hemos actuado en conciencia y si, antes una situación similar, volveríamos a actuar de la misma manera.
Gracias Sebastian por tu aclaración, lo peor de los enfrentamientos, bajo mi modesto entender, es que vemos "mala intención" en el/los otros y muchas veces no la hay......
Eliminar